Marinella Piñate
A las renovable también le afecta la inflación
La inflación ya no es transitoria
Después de pasar meses diciendo que el aumento de la inflación pandémica se debió en gran parte a fuerzas "transitorias", el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo al Congreso ayer, Martes, que es "probablemente un buen momento para retirar esa palabra". Considerando ahora que la inflación es permanente y no transitoria, la Fed ahora está considerando una reducción más rápida de su programa de compra de activos, cambiando de rumbo hacia una política monetaria más estricta.
Esto importa porque es menos dinero inyectado a la economía que impulsa a la bolsa de valores. Aunque las acciones cayeron tras los comentarios, los futuros ya apuntan a un rebote esta mañana. Se anticipa más volatilidad; los operadores apuestan a que la economía de EE.UU. es lo suficientemente saludable como para mantenerse por sí sola.
La energía renovable tiene que apurarse
La IEA publicó su más reciente informe del mercado de energías renovables, que prevé que la capacidad de electricidad renovable del planeta aumentará a más de 4.800 GW para el año 2026, un aumento de más del 60% en comparación con los niveles del 2020. Esta capacidad representa la cantidad máxima de energía que las instalaciones pueden producir, no lo que necesariamente generarán. Además se espera que las energías renovables representen casi el 95% del aumento en la capacidad energética global hasta el 2026.
Se han instalado casi 290 GW de nueva capacidad de generación de energía renovable en todo el mundo en 2020 y, según las tendencias actuales, la capacidad de generación de energía renovable superará la de los combustibles fósiles y la energía nuclear combinados antes del 2026. Curiosamente, el mayor contaminador del mundo ha instalado la capacidad de energía renovable más nueva de este año. Incluso se espera que China alcance los 1.200 GW de capacidad eólica y solar en el 2026, cuatro años antes de su objetivo del 2030, y por delante de Estados Unidos, Europa e India.
A pesar de las predicciones de un rápido crecimiento, las adiciones de capacidad no serán suficientes para cumplir con el objetivo de emisiones netas cero para el 2050, y tendrían que ser un 80% más rápido que el caso actual para cumplir la meta.
AllBirds necesita ventas renovables
Hablando de energías y productos renovables... La compañía de zapatos ecológicos Allbirds registró sus mejores ventas en el primer reporte trimestral después de su OPI, pero lamentablemente no ha sido suficiente. Las acciones de la empresa cayeron un 6% después del cierre del mercado, y han caído un 33% desde que salió a la bolsa el mes pasado.
Las ventas trimestrales de Allbirds aumentaron un 33%, a $ 63 millones, gracias a la fuerte demanda de su nueva línea de ropa deportiva y zapatos. Aún así, sus pérdidas se duplicaron con respecto al año pasado, a $ 14 millones de dólares. En parte, las perdidas se deben a una expansión ya que están abriendo tiendas físicas en más de 31 ubicaciones.
La diferenciación los ha ayudado, pero la competencia se intensifica. Si bien un par de zapatos genera en promedio 12 kilogramos de emisiones de CO2, Allbirds afirma que sus zapatos producen solo 7 kilogramos. Sus promesas de ESG incluyen la creación de energía 100% renovable para sus instalaciones de producción para el 2025. A pesar de esto, hemos visto otras compañías introducir zapatos renovables, entre ellos Amazon.
En la mira 👀
La isla del Caribe, Barbados, es oficialmente una república, destituyendo a la reina Isabel II como jefa de estado.
Adobe reportó que los Americanos gastaron $11 mil millones de dólares en Cyber Monday, y por primera vez las ventas cayeron, un 1,4% con respecto al año pasado.
Fannie (FNMA) y Freddie (FMCC) subieron después de que la FHFA subiera el límite de hipotecas.
Pfizer (PFE) está en camino a su mejor trayectoria en el mercado en las últimas tres décadas.
AT&T (T) cayó a su bajo histórico de los últimos 12 años tras reportar un crecimiento más lento de la industria de telecomunicación.
GlobalFoundries (GFS) superó expectativas en su primer reporte como compañía pública.
Salesforce (CRM) nombró a un nuevo co-CEO, Bret Taylor, y bajó su pronóstico de ventas.
Elon Musk advierte que SpaceX esta en peligro de bancarrota si no mejoran el motor de sus cohetes.
El servicio de compra ahora, paga después, de PayPal creció un 400% durante Black Friday.
Amazon se está metiendo a la industria de chips electrónicos, compitiendo con Intel y Nvidia.
Mapa de seguimiento de acciones de ayer
Un poco de humor para los que estaban siguiendo al mercado el día de ayer
