Marinella Piñate
Adiós dinero físico
Si visitas a El Salvador, no te olvides de comprar Bitcoin
Ayer, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar Bitcoin como la moneda legal a nivel nacional. Para acelerar la adopción, el gobierno Salvadoreño está implementando cajeros automáticos Bitcoin, y ofreciendo un crédito BTC equivalente a $30 dólares a quienes descarguen la billetera Bitcoin administrada por el gobierno (Chivo).
No todo el mundo opina igual
El gobierno Salvadoreño planea gastar más de $ 225 millones de dólares en el lanzamiento de BTC como moneda nacional, pero 2/3 de la población no quiere que el gobierno gaste el dinero recaudado a través de impuestos en la adopción de Bitcoin. Además, casi toda la población desconfía de Bitcoin como moneda. Esta desconfianza la comparte el Fondo Monetario Internacional, citando que la volatilidad de la criptomoneda presenta riesgos para la economía de El Salvador. En el transcurso de este año, hemos visto el precio del Bitcoin llegar a un alto de casi $70.000 dólares, caer a $30.000, y ahora valuada alrededor de los $46.000 dólares. Una caída del precio de Bitcoin podría empeorar la situación del país por su enorme deuda financiera.
Lo positivo
Se espera que la adopción de la criptomoneda le dará acceso a toda la población Salvadoreña, mejorando así la inclusión financiera. Vale acotar que un tercio de los dólares que entraron a la economía de El Salvador fueron a través de remesas, y Bitcoin hace los costos de transferencias más económicos y rápidos.
Queda por verse si la adopción de la criptomoneda resulta ser un éxito, impulsando la economía, o un fracaso, aumentando la deuda. Podemos acordar, que todos los países están siguiendo esto como un gran experimento.
Ikea te quiere vender muebles usados
La famosa compañía de muebles, Ikea, está probando un programa de recompra y reventa de muebles en los EE.UU. El objetivo es capitalizar la afinidad de los consumidores más jóvenes por los productos de segunda mano. Parte de esta movida es ser mas sustentable y atraer a los compradores que desean hacer su parte para proteger el medio ambiente. Al parecer, esta movida es similar a lo que han hecho Gap, Macys, Madewell, entre otras que se han asociado con ThreadUp para revender ropa y probar el mercado de ropa y accesorios de segunda mano.
Una encuesta reciente de compradores de la Generación Z encontró que el 47% de los adolescentes han comprado mercadería de segunda mano y el 55% la ha vendido. La mayor parte del interés se ha centrado en la ropa usada, pero Ikea apuesta a que los muebles de segunda mano también serán un éxito. Su primer programa piloto es ese mes en Philadelphia, EE.UU. Si resulta ser exitosa, Ikea expandirá el programa a otros mercados.
¿Cómo funciona? Los clientes que forman parte del programa de pueden vender sus muebles Ikea usados y recibir un crédito de la tienda a cambio. Ikea revenderá los artículos en una sección de la tienda específico para artículos con descuento. Participar en el programa es gratuito y está abierto a todos los clientes. La cantidad de crédito que recibirán los consumidores por los muebles completamente ensamblados dependerá de la condición, la antigüedad y el caso de uso de los productos.
Otras Noticias
Sismo magnitud 7.1 registrado anoche, afectando a más de 1 millón de personas
Impossible Foods introdujo nuggets de pollo a base de plantas
Toyota planea gastar más de $10 mil millones de dólares para el 2030 para desarrollar baterías para vehículos eléctricos. Apunta a ser el líder del mercado de las baterías.
TikTok supuestamente pasó a YouTube en el tiempo promedio que un usuario pasa viendo videos
En EE.UU, 1-800-Flowers (FLWS) superó los $2 mil millones de dólares en ventas, un aumento del 43% comparado con el año anterior