Ahorrar VS Invertir
- Fernanda De La Colina

- 23 oct 2023
- 2 Min. de lectura
En la búsqueda de la estabilidad financiera y la construcción de un mejor futuro económico, es muy importante entender las diferencias entre ahorrar e invertir. Estos dos conceptos juegan roles distintos en tu bienestar financiero y, cuando se utilizan en conjunto de manera inteligente, te pueden ayudar a lograr tus metas financieras.

El ahorro:
El ahorro por definición es: “la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión”. Esto quiere decir que el ahorro es simplemente el hecho de separar una parte de los ingresos.
El ahorro tiene beneficios como:
- Te da seguridad para enfrentar eventualidades inesperadas
- Evitas deudas cuando llegas a tener una necesidad específica de liquidez ya que no tienes que pedir prestado para poder enfrentar la situación
- Te ayuda a cumplir metas de corto plazo.
La inversión:
Al invertir tu dinero estás esperando que tu dinero trabaje para ti y te genere ganancias a partir del capital que tienes disponible.
Esto normalmente implica comprometer tu dinero por un determinado periodo de tiempo y someterlo a un determinado riesgo. Existen diferentes instrumentos de inversión que te permiten invertir a diferentes plazos, desde 1 día hasta 40 o 50 años y a diferentes niveles de riesgo.
Algunos beneficios de la inversión son:
- Proteges tu dinero de la inflación y evitas que éste pierda valor con el tiempo
- Puedes hacer uso del interés compuesto reinvirtiendo tus ganancias y así exponenciar los resultados de tu inversión en el largo plazo
- Te permite cumplir metas a mediano y largo plazo con un esfuerzo menor en comparación a si solo ahorraras para esas metas
El ahorro y la inversión:
Actualmente, existen instrumentos de inversión a corto plazo y de bajo riesgo que te dan los mismos beneficios del ahorro, por lo cual, el ahorro se puede considerar como un paso previo a la inversión y si se hace una estrategia de acuerdo al plazo de tus metas y a tu tolerancia al riesgo, podrás encontrar el equilibrio ideal entre ahorrar e invertir para que puedas cumplir tus metas de corto, mediano y largo plazo y protegerte de la inflación sin descuidar la liquidez y seguridad que te da el ahorro.



Es justo lo que necesitaba para motivar a mis amigos en Venezuela, donde la estabilidad económica es un reto constante. Hablando de eso, si estás buscando ingresos extra sin experiencia para potenciar tu estrategia financiera (desde roles en ventas hasta servicios locales en Barquisimeto), echa un vistazo al enlace—vacantes frescas con sueldos iniciales decentes y entrenamiento incluido. ¿Cuál es tu mix ideal de ahorro e inversión para metas a corto plazo? ¡Comparte tips!