Marinella Piñate
Amazon quiere controlar tu programación de TV

Amazon empieza a vender televisores inteligentes
Amazon (AMZN) anunció dos televisores dentro de su línea "Fire" que incluirán a Alexa, su asistente de voz. Esto marca un impulso de Amazon para expandir su negocio de marcas privadas, que ya incluye ropa, comestibles, decoración del hogar entre otros artículos.
Los televisores nuevos de Amazon estarán únicamente disponibles en EE.UU. para empezar, pero marca una de las áreas estratégicas para el futuro crecimiento. Probablemente veremos expansión a nivel global próximamente. Para empezar, la serie Fire TV Omni tiene un precio inicial de $410 USD mientras que la serie Amazon Fire TV 4 tendrá un precio inicial de $ 370 USD. La principal diferencia a otros televisores es la tecnología de Alexa, que permite a los usuarios controlar la TV sin un control remoto. A futuro, vemos los televisores convirtiéndose en un controlador principal para otros dispositivos inteligentes dentro del hogar.
La competencia se calienta. Esta movida, no solo le permitiría a Amazon solidificar su posición como líder en la industria de automatización, pero también incrementar su habilidad de mercadear a clientes al tener acceso a lo que el usuario ve en su televisión. Su rival más grande en esta area es Roku (ROKU) que cayó 4% tras el anuncio.
Apple vs. Epic: Epic gana la primera ronda
Si recuerdas, Epic había demandado a Apple por su monopolio en el Apple App Store. Pues, la semana pasada un juez federal gobernó a favor de Epic en su demanda contra las tarifas de Apple en su App Store.
Para refrescar la memoria: Epic es el creador del popular juego "Fortnite". Fortnite ha sido de los juegos más populares y más rentables, trayendo más de $5 mil millones de dólares en el 2020. Tras ver bastante de sus ingresos desaparecer por la comisión que cobra Apple (30 por ciento) decidió saltarse el App Store y cobrarle a sus clientes directamente vendiendo directamente dentro del juego y no en la App Store. El resultado: Apple botó a Fortnite de su ecosistema y prohibió futuras descargas de la aplicación. Tras esta movida, Epic demandó a Apple, y Tim Cook, CEO de Apple, tuvo que dar un testimonio ante un juez.
Avanza al presente: Epic obtuvo una gran victoria contra Apple. El juez dictaminó que Apple debe permitir que los desarrolladores envíen a usuarios fuera de la App Store para realizar pagos, resultando en el mayor cambio a la plataforma desde que se creó en el 2008. Esto quiere decir que Apple ahora sufre el riesgo de perder una porción significante de los más de $20 mil millones USD que la App Store genera anualmente. (Nota, Epic le tiene que pagar a Apple $4 millones de dólares en "daños", pero no es nada en comparación a lo que Apple puede perder a futuro).
Los inversores reaccionaron rápidamente a la noticia, mandando a las acciones de Apple hacia abajo un 3.3%, mientras que acciones de compañias de juegos como Roblox y Zynga subieron.
¿Por qué el "Compra Ahora, Paga Después" (BNPL) esta de moda?
Tras cada transacción hay 5 partes involucradas:
(1) Consumidor -> (2) Banco del Consumidor -> (3) Infraestructura (Visa, Mastercard, Amex, Discover...) -> (4) Banco del Comerciante -> (5) Comerciante.
Las tres partes del medio no reciben ninguna información de lo que se ha comprado, solo información del monto a pagar. La información a detalle de los productos comprados se quedan entre el consumidor y el comerciante.
Como los bancos y la infraestructura de por medio no ven la compra a detalle, solo cubren el financiamiento del pago. ¿Qué pasa si el comerciante quiere ayudar a financiar los precios de algunos productos en específico (tras alguna asociación con uno de los productores de algún producto?) Lamentablemente no pueden porque no hay visibilidad de los detalles de las ventas.
Esto es lo que hace atractivo la nueva forma de pago "BNPL", pues es una infraestructura paralela con los detalles de la compra que se salta a los bancos y el esquema tradicional de las tarjetas. Es una transacción entre el consumidor, el comerciante, y el fabricante del producto. ¿Me lo explicas otra vez? Ok, un ejemplo:
Suponte que Samsung quiere venderte su nuevo teléfono bajo un plan de pago, pero como venden a través de tiendas como Walmart, no saben cómo es la situación de crédito de cada quien. La solución: BNPL. Al ofrecer un plan de financiamiento a través de una compañía, pueden incentivar la compra ya que ahora el producto no te cuesta 20mil pesos, sino 2mil pesos por mes. El consumidor gana porque ahora puede pagar el producto, y el comerciante gana porque genera la venta.
El beneficio: este nuevo método de pago se puede usar no solo para financiar productos, pero también para ofrecer descuentos, garantías de producto, y más. Y mejor aún, los comerciantes no tienen que pagarle una tarifa (usualmente 2%) a las compañías de tarjetas como Visa y Mastercard.
En la mira 👀
Apple tiene un evento mañana donde se anticipan los anuncios de los nuevos iPhones, Apple Watches, y AirPods.
Bill Gates se convirtió en el propietario mayoritario de los hoteles Four Seasons
La startup de software en la nube Databricks recaudó otros $1.6 mil millones de dólares, logrando una valorización de $38 mil millones, convirtiéndose en la cuarta compañía privada más grande respaldada por empresas.
Quedan 23 días para vacunar a toda la población Mexicana, pero solo 42% tiene la vacuna actualmente. Mantente al día del progreso de México contra el COVID aquí.
Dato Curioso 🤔: a los gorilas también les puede dar COVID. Varios gorilas del zoológico de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, han dado positivo del COVID-19 y están actualmente siendo tratados.