- carokizuna
Cambio climático y la inflación que no da tregua
Cambio climático irreversible
El día de ayer, el Panel Gubernamental del Cambio climático, una organización dentro de las Naciones Unidas (ONU), entregó un informe de 3,949 paginas acerca del cambio climático, en el cual revelan como esperan que el calentamiento global cambie el planeta en los próximos años. En el informe, llamaron el cambio climático actual un "código rojo para la humanidad."
El informe fue preparado por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático y se basaron en información reportada por 14.000 artículos científicos.
Las principales conclusiones del informe fueron las siguientes:
1. El umbral de 1,5°C que se ha establecido como límite de aumento en la temperatura global se alcanzará más rápido de lo esperado
Se estima que si las condiciones del planeta no cambian, la temperatura global aumentará 1,5°C para 2040 (esto es mucho mas rápido de lo esperado)
¿Por qué es tan crítico este número? 1,5°C de aumento es el límite que estimaron los científicos en el año 2013 que puede aumentar la temperatura global
Si bien es muy grave, no significa que una vez sobrepasada esa barrera todo se volverá catastrófico
2. No importa lo que hagamos, el nivel del mar seguirá aumentando
Incluso si se controlan las emisiones de gases de efecto invernadero las aguas continuarán subiendo en un futuro
Para fines de este siglo, podría significar un aumento de 2 metros
3. El metano cobra más importancia como gas invernadero
En el estudio se afirma que la Tierra ya se ha calentado 1,1°C, de los cuales un aumento de 0,3°C dependieron del metano
Reducir estas emisiones podría ser una victoria a corto plazo, las principales industrias que generan este gas son las del petróleo, gas y agricultura
4. Mejor estimación de la sensibilidad al CO2
El informe estima que si se dobla la cantidad de CO2 producida, la temperatura global aumentaría en 3°C, antes el rango se estimaba entre 1,5°C y 4,5°C
5. El cambio climático está cambiando todos los rincones del planeta
Consecuencias del calentamiento global, se han visto en todo el planeta: lluvias, sequías, inundaciones, incendios forestales, entre otras
6. No hay duda que los responsables somos nosotros, los humanos
El informe asegura que la actividad humanda ha aumentado la temperatura global por aproximadamente 1°C desde la revolucion industrial del siglo 19.
Entonces, ¿está todo perdido?
No, no todo está perdido. Como humanidad, aún hay una oportunidad para evitar la situación. La clave está en crear planes de reducción de CO2 al máximo, en esto trabajará la ONU mientras se prepara para la próxima cumbre mundial que se celebrará este año en Noviembre, en donde los países esperan tomar el informe y convertirlo en polizas de cambio. Ya varios países han tomado medidas para reducir el CO2, solo que ahora tenemos que acelerar la ejecucion de esas medidas y nuevas polizas de cambio.
Inflación en México
La inflación no le da tregua a México, y es que para julio alcanzó el valor de 5,81%. A pesar de que este valor es menor al de junio (5,88%), este sigue muy por encima del rango objetivo del Banco de México, que es del 3% +/- 1 punto porcentual. La inflación ya lleva 4 meses sobre 5,80%. Todo esto implica una reducción en el poder adquisitivo (cuanto puedes comprar con tu lana) de la población, es decir, si ganas lo mismo que el mes anterior, este mes puedes comprar menos con el mismo presupuesto.
Entre los productos que más variaron su precio están el gas LP (34,97%), manzanas (20,91%), aceites y grasas vegetales comestibles (20%), carne de cerdo (17,90%), entre otros.