- carokizuna
Empresas: lo que tienes que saber
Pepito se acercó a ti hoy a contarte sus penas. Invirtió en una empresa que tenía ventas increíbles, pero sus costos eran altísimos, no tuvo utilidades ni dividendos. A ti te pareció extraño porque pensaste, si las ventas eran tan altas, entonces, ¿Por qué la empresa está perdiendo dinero?
Cuanto dinero ingresa a la empresa: ventas
Una empresa produce un bien o servicio con el objetivo de venderlo y obtener un ingreso a través de una transacción, una venta de su producto. Puede ser tan simple como una venta única o una subscripción, etc.
A este punto uno quisiese pensar que esa venta es dinero directo al bolsillo de la empresa, pero no es así, necesitamos descontar los costos para entender cual es la ganancia real.
Pero, ¿Cuánto costó hacer ese bien o servicio?
Para esto se cuentan todos los costos asociados a la producción, entrega, venta del bien o servicio. Esto incluye, por ejemplo, lsalarios, materias primas, softwares, incluso ese lapiz que usaste alguna vez para firmar (que no compraste tu, claro).
Entonces, una vez que descontamos todos los gastos incurridos para producir nuestro bien o servicio, ¿Qué queda?
Esto señores, son las ¡Ganancias!
Porque cuando ya hemos substraído todos los costos, la empresa puede presentar sus ganancias. Y, ¿Qué hacen las empresas con estas ganancias?
Pues, depende de la estrategia:
La pueden repartir entre los dueños, esta entrega de dinero se llaman dividendos
La pueden reinvertir en la empresa, para generar más ventas y ganancias en el futuro
La pueden dejar disponible como flujo de caja, es decir, como dinero que puede ser gastado en cualquier momento
No olvides que las ganancias pueden ser ¡negativas! si gastas más en producir un bien de lo que obtienes al venderlo, tus ganancias son negativos y el negocio no es rentable.
Por último, tenemos que entender los tipos de empresas que hay según quienes son sus dueños, por ahora me enfocaré en la división más simple.
¿Pública o privada?
Aquí, me refiero a una empresa pública como una empresa que ha "salido" en bolsa, es decir, sus acciones están disponibles para que cualquier persona, empresa, etc. , pueda comprarlas y/o venderlas. Adicionalmente, este tipo de empresas deben publicar sus resultados financieros, es decir, cuantas ventas y ganancias tuvieron, más otras métricas e información, como el balance contable, etc.
Una empresa privada, en cambio, no cotiza en bolsa, sus dueños son los pocos accionistas que tienen una parte de la empresa. Este tipo de empresas no necesitan presentarle a nadie fuera de la organización sus números.
Finalmente, como inversionista, ¿que te debería importar saber de una empresa?
Cuando invertimos, generalmente, invertimos en compañías. Por lo que es importante entender que debemos revisar antes de invertir nuestro dinero.
Algunas métricas que debemos tener en cuenta:
Retorno de la inversión de capital
Crecimiento del capital
Flujo de caja disponible
P/E ratio
Ratios de rentabilidad: márgenes
Otros
Tendremos otro post dedicado a explicar estas métricas!