Marinella Piñate
Fin de las Olimpiadas, comienzo de otra semana con tensiones

Resumen de las Olimpiadas de Invierno 2022
Resumen en un video, aquí en Youtube.
Ganadores:
China: El sistema de circuito cerrado, aunque costoso, mantuvo a COVID en gran medida bajo control. China también ganó 15 medallas.
Noruega: por segunda vez consecutiva, terminó con la mayor cantidad de medallas (37) y oros (16).
Mujeres: Elana Meyers Taylor se convirtió en la atleta de color más condecorada y Eileen Gu se convirtió en la primera atleta de deportes de acción en ganar tres medallas de oro en las Olimpiadas de Invierno .
Alemania: ganó el oro en nueve de los 10 eventos de bobsleigh, luge, y skeleton, más otras seis platas y un bronce. Eso les dio más medallas en general (16) que todos los demás países combinados (14).
Atletas reivindicados: Lindsey Jacobellis se estrelló en Torino, Nathan Chen cayó en Pyeongchang y Nick Baumgartner estuvo 12 años sin nada que mostrar. Ahora, todos son medallistas de oro.
Perdedores:
NBC: Un promedio de 10,7 millones de personas vieron los Juegos Olímpicos en horario de máxima audiencia, la audiencia más pequeña de todos los Juegos de Invierno. En total, las calificaciones bajaron un 36 % desde 2018.
EE.UU.: ganó ocho medallas de oro, la menor cantidad desde 1998.
Poseedores de récords: entre pista larga y pista corta de patinaje de velocidad, los atletas rompieron 17 récords olímpicos y dos récords mundiales en Beijing.
Preocupaciones inflacionarias
Los datos recientes del índice de los precios al consumidor muestran las tasas de inflación en sus niveles más altos desde principios de los años 80. Según los datos de FactSet, el término inflación se mencionó 73% de las veces en los reportes del trimestre. Eso rompe el récord de empresas que citan "inflación" en llamadas que se remontan a 2010. El récord anterior fue del 62% en el tercer trimestre de 2021.

Más noticias de Rusia (una perspectiva diferente)
Gina Martin Adams de Bloomberg publicó este gráfico que muestra 18 eventos extraordinarios, como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra del Golfo y la guerra. Todos estos eventos han sido asociados con caídas en el mercado de valores. El objetivo del gráfico es demostrar que los eventos geopolíticos han resultado históricamente en declives mínimos y a corto plazo.
Si bien el mercado continúa siendo volátil en previsión de un conflicto entre Rusia y Ucrania, el evento aún no se ha materializado, pero en el caso de que ocurra, esta data podría dar una expectativa de la reacción del mercado. En promedio, las pérdida de este tipo de eventos fue del 1,5% y la reducción total promedio fue del 5,4 %. La duración desde el inicio de evento hasta la recuperación total de las pérdidas sufridas por el conflicto tomó un promedio de 35 días.

Spotify reina los podcasts y Joe Rogan es su mejor fichaje
Informes primero sugerían que Spotify y Joe rogan habían firmado un acuerdo valorado en $ 100 millones de dólares, pero ahora parece valer al menos el doble. Según el New York Times, el contrato de más de $ 200 millones cubría tres años y medio de exclusividad y, a pesar de los escándalos de Joe Rogan por propagar información errónea sobre las vacunas contra el Covid, el racismo, u otros temas problemáticos, "The Joe Rogan Experience" es el podcast más grande de Spotify en más de 90 países.
Spotify continúa defendiendo a Joe Rogan. Spotify, que ya era un gigante en la transmisión de música, estaba buscando un catalizador para impulsar su plataforma al siguiente nivel. Buscando "desafiar aún más a Apple (AAPL) y Google (GOOG, GOOGL), querían un a una superestrella". Los ejecutivos de Spotify llegaron a ver a Joe Rogan como esa personalidad transformadora; Spotify anunció un acuerdo de licencia exclusivo con Joe Rogan en mayo de 2020 y las acciones se dispararon un 17 % esa semana.
Con el objetivo de encontrar un negocio que sea más rentable que el alojamiento de música (paga dos tercios de cada dólar a los titulares de derechos), Spotify también probó el video en 2015 sin alcanzar el éxito. Su estrategia finalmente se centró en convertirse en el jugador más importante de podcasts, como crear nuevos programas animados en Spotify Originals. También compró empresas de contenido completas, Gimlet Media en 2019 y The Ringer en 2020.
En la mira 👀
Meta (FB) está apunto de perder su lugar en las top 10 compañías más grandes del mundo. Revisa la lista aquí.
Ford (F) Mustang Mach-E (F) le gana a Tesla Model 3 como el mejor carro eléctrico del 2022.
Goldman Sachs (GS) incrementa las expectativas de las compañías y capital manejado
Disney (DIS) aumenta los precios de las entradas a sus parques de atracción.
El anti-Twitter de Trump, Truth Social, ahora está disponible en el App Store, aquí
Icahn quiere que McDonald's (MCD) mejore sus cadenas de suministro de cochino.
Caídas notables:
ROKU no cumplió con las expectativas de los analistas, y cayó un 31,4% en la semana (está actualmente a un 79% por debajo de sus máximo histórico).
RBLX informó una pérdida de 25 centavos por acción (por debajo de la expectativa de 13 centavos por acción), y cayó un 26,6% (está a un 66% por debajo de su máximo de 52 semanas).
DKNG superó las estimaciones, pero proyectó una pérdida mayor a la esperada para el año y prolongó su expectativa de rentabilidad (Q4'2023). Las acciones cayeron un 25,9% (está un 77% por debajo de su máximo de 52 semanas).
El ETF de ARKK fue uno de los favoritos antes de la pandemia y se hizo popular por su innovación disruptiva con inversiones como Tesla. Sin embargo, durante las últimas 52 semanas ha tenido un rendimiento negativo del -55%.
Reportes notables de esta semana:
Alibaba (BABA), el gigante del comercio Chino ha cotizado abajo durante nueve trimestres consecutivos, pero ha estado en un rango plano alrededor de los $120 desde Noviembre. Esperan romper su mala racha el Jueves.
Moderna (MRNA), la compañía farmacéutica con su tecnología mRNA, ha cotizado al alza en 4 de sus últimos 8 informes. Las acciones están un 72% por debajo de su máximo de 52 semanas y esperan recuperarse cuando reporten resultados el Jueves.
Norwegian Cruise Lines (NCLH), la línea de cruceros no ha alcanzado su objetivo de ganancias en 5 de los últimos 8 trimestres. Covid ha seguido ocasionando problemas para la industria. Esperan tener mejor proyecciones a medida que se quitan las restricciones por el COVID y las personas empiecen a viajar otra vez.
