- carokizuna
México de a poco se convierte en un país mágico
Konfío se convierte en Unicornio
Y es que México consiguió agregar un nuevo unicornio a sus filas. La fintech Konfío hace un par de días cerró sus series E de levantamiento de capital - los startups tienen varias series donde levantan capital partiendo del pre-seed, seed, series A, B, C, D and E - levantó 110M USD con lo cual alcanzó una valoración de 1,300M USD.
¿Qué significa convertirse en unicornio?
Esto ocurre cuando un startup alcanza una valoración sobre 1,000M USD.
¿Y qué hace Konfío?
Es una startup que se especializa en realizar préstamos para pequeñas y medianas empresas (nuestras queridas Pymes), fundada en 2013.
¡Una pastilla para el covid!
Merck está desarrollando una píldora antiviral para Covid, molnupiravir, reduce a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte, según los resultados de un ensayo en etapa tardía. El resultado fue tan bueno que un comité independiente de científicos dijo: "Hemos visto lo suficiente" y detuvo el ensayo para permitir que la empresa solicite la autorización de la FDA.
Si se autoriza, sería el primer medicamento antiviral oral disponible para Covid-19. Los científicos dicen que estas píldoras son cruciales para mantener a los pacientes alejados de una hospitalización y que los hospitales no colapsen.
Existen otros tratamientos para Covid-19, como tratamientos con anticuerpos monoclonales, que son efectivos para reducir los riesgos graves para la salud, pero cuestan $$$ y son más complejos ya que generalmente se administran por vía intravenosa.
Las píldoras son la forma más económica y conveniente de mantener a las personas fuera del hospital debido a Covid. Por ejemplo, el medicamento de Merck está diseñado para ser tomado dos veces al día durante cinco días para personas diagnosticadas recientemente con Covid.
El Bolivar digital (pero físico…)
El gobierno de Venezuela introdujo una nueva moneda llamada “bolivar digital” con seis ceros menos que los billetes anteriores. El problema es que nadie ha podido ponerle las manos encima, e incluso si pudieran, realmente no resolverían nada.
Esta es la tercera vez que el gobierno de Venezuela recorta algunos ceros a su divisa en un intento de contrarrestar la hiperinflación del país. Sin embargo, lo único que realmente logrará esta reducción en el número de ceros es facilitar las matemáticas de todos. Los sistemas de pago y las empresas actuales ya no podían manejar la cantidad de ceros en los billetes anteriores.
Se estima que la tasa de inflación de Venezuela alcanzará el 5,500% a fin del año según el Fondo Monetario Internacional.
En la mira
- Tesla entregó una cifra récord de 241,300 autos en el tercer trimestre del año.
- A más de la mitad de las plantas térmicas de la India les quedan menos de tres días de reservas de carbón, uniéndose a China en modo de "crisis energética".
- PwC está permitiendo que 40.000 de sus empleados de Estados Unidos trabajen de forma remota de forma indefinida, siendo la primera de las "Cuatro Grandes" empresas de contabilidad en cambiar al trabajo a distancia de forma tan drástica.
- Google está desechando su plan de ofrecer cuentas bancarias directamente a sus usuarios.