top of page
  • Writer's pictureMarinella Piñate

Noruega quiere dar el ejemplo climático

Se vienen cambios a Noruega

Noruega tuvo elecciones parlamentarias esta semana que conllevan grandes implicaciones para el medio ambiente. Noruega es de los países con mayor dedicación al medio ambiente, pues ya cuentan con 70% de todos los autos nuevos vendidos siendo eléctricos Sin embargo, tienen un pequeño problema, el petróleo y el gas es de las industrias más importantes del país.


Noruega emplea en el sector del petróleo y gas a más del 5% de la fuerza laboral de país, y este sector también representa más del 40% de sus exportaciones. A raíz de estas exportaciones de combustibles fósiles, Noruega pudo crear un fondo soberano de 1,4 billones de dólares, el más grande del mundo.


En las elecciones recientes, el Gobierno Conservador ha sido derrotado tras 8 años en el poder. Esto implica el comienzo a una transición a sectores más sostenibles y menos dañinos que tendrá un impacto grande en la economía de Noruega. Lo bueno (para la economía del país) es que los partidos políticos más pequeños de Noruega, que tienen una agenda ambiciosa, no tuvieron los resultados que anticipaban por lo que no tendrán la influencia necesaria para acelerar el desenlace con el combustibles fósil. No obstante, aunque posiblemente más lentamente, cambios se vienen al país nórdico.


De vuelta a la prehistoria

Una nueva compañía llamada Colossal quiere recrear e introducir nuevamente al extinto mamut lanudo de la tundra siberiana.


Primero, ¿cómo llegamos a esta aquí?

Empresario, Ben Lamm, y profesor de genética de Harvard, George Church, explican que la carrera al espacio dió paso a una seria de invensiones y tecnologías que hoy en día son indispensables. Ejemplos como los satélites de telecomunicaciones, GPS, etc. De forma similar, estamos ante una carrera ambientalista por el calentamiento global. Un renacimiento del mamut podría contribuir a la lucha contra el cambio climático, por ejemplo, mediante la desaceleración del deshielo del permafrost en la tundra, eliminando árboles y pisoteando musgo.


¿Y cómo planean revivir a un mamut?

Este par de empresarios han recaudado 15 millones de dólares que usarían para acceder la tecnología de edición genética CRISPR y así crear una nueva especie cercana, pero no exactamente una réplica, del mamut lanudo que vagaba por el Ártico antes de desaparecer hace aproximadamente 4.000 a 10.000 años.


Si todo sale según lo planeado, la compañía podría introducir al mamuts en unos 15 años. El desafío es navegar los dilemas éticos que conlleva la modificación genética.


Colossal ya cuenta con 19 empleados, que abarcan funciones científicas y comerciales. En cuanto a la industria de la biotecnológica, ya tiene un valor de $753 mil millones de dólares a nivel mundial, según Grand View Research, y se proyecta que crecerá a más de $ 2 mil millones para el 2028.


Facebook bajo fuego... otra vez

En teoría, Facebook quiere a todos sus usuarios por igual, sin mostrar favoritismo. En práctica, tiene favoritos. Pues esta es la alegación del escándalo mas reciente.


Facebook tiene un programa de moderación cuya responsabilidad es eliminar comentarios racistas, de odio, etc. Según un informe del Wall Street Journal por lo menos casi 6 millones de usuarios famosos, entre ellos la estrella del fútbol Neymar, el ex-Presidente de los EE.UU. Donald Trump, e incluso el famoso perro de Instagram Doug the Pug. El drama gira en torno a un programa secreto conocido como "XCheck", que protege a millones de usuarios VIP del proceso de moderación normal de FB.


Lo común es que un algoritmo de inteligencia artificial escanee tu publicación en busca de contenido que infrinja las reglas de Facebook y lo elimina rápidamente si hay una infracción. Sin embargo, esta "membresía de XCheck" te permite publicar contenido sin el mismo nivel de escrutinio.


El problema: XCheck solo revisa el contenido de estos famosos individuos menos del 10% del tiempo. Por ejemplo: en 2019, Neymar publicó imágenes desnudas de una mujer que lo acusó de agresión sexual. Consecuentemente, 56 millones de usuarios de Facebook e Instagram vieron la publicación antes de que finalmente fuera eliminada.


Veremos si esto abre otra investigación por parte del SEC, el Congreso Americano, o alguna otra entidad gubernamental de los EE.UU.

En la mira 👀

  • FuelCell Energy (FCEL), fabricante de plantas de poder eléctricas reporta hoy sus ingresos trimestrales. Hyundai y BMW, anunciaron hace poco sus intenciones a desarrollar vehículos comerciales propulsados por combustible de hidrógeno. Será interesante escuchar que dice FuelCell al respecto.

  • Reguladores de los EE.UU quieren revisar las cryptomonedas estables como Tether. Puede causar alguna inestabilidad en el mercado de blockchain.

  • Los reguladores Chinos quieren dividir Alipay de Ant Group, el gigante fintech fundado por Jack Ma, con más de mil millones de usuarios.

  • Intuit, propietaria de TurboTax y Credit Karma, está comprando la empresa de marketing por correo electrónico Mailchimp por 12 mil millones de dólares.

1 view0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page