Marinella Piñate
Ojala te guste la adrenalina

Resumen de la semana pasada
La semana pasada todos tuvimos un paseo gratis en la montaña rusa del mercado de inversiones, pues los índices y acciones oscilaron diariamente +/- 1%. Esta volatilidad fue ocasionada por respuestas mixtas de inversionistas.
Lunes: S&P 500 se recuperó de la liquidación posterior al Día de Acción de Gracias, subiendo 1,3%
Martes: Sin embargo, el martes el mercado cayó cuando Jerome Powell se refirió a la inflación como permanente (dijo que la palabra “transitoria” ya no aplicaba). Se estipuló a raíz de esto que la Fed aceleraría la reducción de compras de instrumentos y aumentaría las tasas más temprano de lo esperado. El mercado cayó 1,9%.
Miércoles: un rally en la mañana con sentimientos positivos tras digerir las noticias del día anterior, se volvieron negativas cuando se dió a conocer el primer caso de la variante COVID Omicron en EE.UU. cerrando el S&P abajo otro 1.2%.
Jueves: noticias de que tán rápido pueden actuar las farmacéuticas dió esperanza a los inversionistas y el mercado subió 1,4%
Viernes: la Organización Mundial de la Salud dijo que la variante Omicron se encuentra ahora en 40 países y los primeros datos sugieren que es más contagiosa de lo que se pensaba, terminando la semana abajo.
Esta semana que viene
Históricamente, los movimientos posterior a niveles de soporte o resistencia resultan en movimientos rápidos en la dirección opuesta.
El índice del Russell 2000 (IWM) ha corregido -12% desde su alto en menos de un mes. Ahora está probando su área de soporte durante una larga fase de consolidación. El impulso negativo debería disminuir en esta área, pero una ruptura por debajo de él podría conducir a una liquidación más pronunciada en todo el mercado.

El SPY (versión ETF del SPX) está probando nuevos niveles de soporte, en los ~$450. Si rompe esa barrera con aceleración de volumen, se podría anticipar otro movimiento a los ~$430.

Entre acciones a seguir:
Rivian (RIVN) puede tener volatilidad esta semana cuando su período de silencio posterior al OPI expira hoy, lo que significa que la compañía ahora podrá hacer publicidad y pronósticos del futuro. Las acciones de Rivian han caído más del 40% desde su máximo posterior a la OPI.
GameStop (GME) informan el Miércoles después del cierre. Durante sus últimos ocho reportes trimestrales, la acción ha bajado seis de las ocho veces y en promedio cae 14%. A pesar de las caídas, la acción ha subido un 815% en lo que va de año (busca Gamestop memestock y entenderás el porqué).
LuluLemon (LULU), Costco (COST) y Chewy (CHWY) reportan resultados el Jueves después del cierre del mercado.

Por último, noticias a prestarle atención:
Resultados de la inflación: el índice de precios al consumidor (IPC), se reportan el Viernes. Los economistas esperan resultados que indiquen que los precios siguieron subiendo rápidamente en Noviembre, lo cual justificará que tan rápido se reduce la compra de instrumentos o se aumenta la tasa de interés. Analistas esperan que alcance 6,7% (la tasa más alta desde 1982). Nota: la última reunión del año del FOMC es el 15 de Diciembre cuando se decidirá esto.
COVID Omicron: Por contexto, cuando la variante Delta hizo las noticias en el verano, los mercados se vendieron un poco más del 3% y luego cotizaron de forma neutral durante varias semanas. Con lo que se sabe de Omicron, no sorprendería que el mercado siga cayendo, pero también se anticipa que el mercado cambie lateralmente hasta que hayan noticias al respecto.
En la mira 👀
La administración Biden está lista para anunciar un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Beijing esta semana, informa CNN.
¿Qué significa? los funcionarios del gobierno de EE. UU. no asistirían a los Juegos Olímpicos, pero los atletas Estadounidenses podrían competir de manera independiente, enviando un mensaje simbólico.
¿Por qué ahora? casi todos los temas importantes en los que se centra Biden, incluido el tratamiento de los problemas de la cadena de suministro, el cambio climático, Corea del Norte e Irán, tienen un nexo con China.
¿Por qué importa? la medida aumentaría las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo. China ya ha amenazado con tomar "contramedidas firmes" si Estados Unidos procede con el boicot.