top of page
  • Writer's pictureMarinella Piñate

Square hace su mayor adquisición en la historia de la compañía

Square anunció el Lunes 2 de Agosto de 2021 que compra a la compañía Australiana - Afterpay - en un acuerdo valorado en $ 29B USD. La adquisición es la más grande que Square hasta la fecha.


Las acciones de Square subieron un 11% el lunes por la mañana tras el anuncio. Según los términos del acuerdo, los accionistas de Afterpay recibirán 0,375 acciones de Square por cada 1 acción de Afterpay.


Square se convierte en una de las Fintechs más poderosas

Para Afterpay, el acceso a Square acelerará drásticamente su adopción en el mercado Estadounidense; mientras que Square ganará visibilidad a este espacio tan popular. Al parecer, los consumidores más jóvenes parecen preferir ese método de compra en comparación con las tarjetas de crédito. Adicionalmente, con esta adquisición, Square planea integrar la modalidad de Afterpay con sus aplicaciones existentes. Eso le dará a cualquier comerciante dentro de la red de Square acceso a la posibilidad de ofrecer servicios de compra ahora y pago posterior al finalizar la compra.


La fusión de Afterpay y Square tiene mucho sentido. Afterpay, por su parte, se encuentra entre las empresas más destacadas del sector. Según Square, más de 100 mil comerciantes y 16 millones de clientes utilizan la plataforma a nivel mundial.


¿Qué es Afterpay y cómo funciona?

Afterpay se fundó en el 2015 en Australia, y fue introducdo en en Estados Unidos en el 2018. Es mejor conocido por sus ofertas de compra ahora, paga después, un servicio que permite a los clientes dividir los pagos minoristas y en línea en cuotas.


Para el consumidor: Imagínate que tienes carrito de compras con un valor de $ 100 pesos. Durante la fase de pago, eliges la opción de pagar con Afterpay; al hacer esto, estás acordando a que le cobre a tu cuenta bancaria (generalmente a través de una tarjeta de débito), y se divide el pago en cuatro cuotas de $ 25 pesos cada dos semanas (por un total de 8 semanas). Sin intereses, sin deuda renovable y sin comisiones, es una solución muy atractiva, y un buen reemplazo de las tarjetas de crédito. Para el consumidor, esto significa obtener el beneficio principal de una tarjeta de crédito (la capacidad de pagar más tarde) con una tarjeta de débito, sin la necesidad de preocuparse por todas las cosas malas asociadas con el crédito (altas tasas de interés, deuda, etc.). La mejor parte, para el consumidor esta opción no tiene ningún costo adicional.


Para los comerciantes, significa pagar una pequeña tarifa por encima del procesamiento de pagos a Afterpay. Como comparación (cifras ilustrativas), a un comerciante le puede costar por cada $ 100 pesos, $1.80 cuando un consumidor usa una tarjeta de crédito, pero solo $0.3 cuando se usa una tarjeta de débito. Con Afterpay, el total (incluyendo el costo de la tarjeta de débito) sigue siendo menor a $1.80 lo que lo hace atractivo. Como resultado, obtienen en promedio mayores pedidos y conversiones de compras.


Por ende, es una propuesta beneficiosa para todos.


¿Y ahora qué sigue?

Manten en la mira a compañías como Affirm, Klarna, Zip, Sezzle, Rakuten. Pues es posible empezar a ver consolidación en este mercado al ver mayor competición y rápida expansión a nivel mundial.



Posts relacionados


4 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page