top of page
  • Writer's pictureMarinella Piñate

Turquía necesita a su propio Jerome Powell

Jerome Powell v2.0

El presidente de EE.UU., Biden, nominó a Jerome Powell a una segundo período como presidende de la Fed, mientras que Lael Brainard, el contendiente favorito, será vicepresidente de la Fed.


Durante los primeros cuatro años de Powell en la Fed, Trump y Powell tuvieron varias disuputas por aumentar las tasas de interés durante un período de crecimiento económico. Sin embargo, Powell recibió aprobación bipartidista por las medidas que tomó para impulsar la economía y calmar los mercados financieros. De esta forma, previno una catástrofe económica y obtuvo una recuperación rápida.


El próximo período tendrá bastantes desafíos. La inflación más alta en 31 años ha ejercido más presión sobre la Fed para que reduzca sus medidas de estímulo de la pandemia y suba las tasas de interés.


Las nominaciones de Powell y Brainard deben presentarse formalmente al Senado. Luego se programarán audiencias de confirmación y el Senado de 100 miembros votará sobre sus nombramientos. Se espera que ambos sean aprobados a pesar de algunos desacuerdos partidistas.



Una clase de economía para el Presidente de Turquía

Los mercados internacionales están en modo alerta después de que la Lira Turca sufriera uno de sus peores días desde la crisis cambiaria en el 2018. La caída fue provocada por los comentarios del Presidente Recep Tayyip Erdogan, quien elogió un tercer recorte mensual consecutivo de las tasas de interés y afirmó que su país estaba librando una "guerra económica de independencia".


Erdogan cree en un enfoque ortodoxo - las tasas más altas causan inflación, en lugar de prevenirla. Por los momentos, la ideología de Erdogan no ha funcionado, pues la cifra anual de inflación alcanzó casi el 20% en octubre, mientras que la lira se desplomó hasta un 8,8% y alcanzando un intercambio histórico de 12,50 por dólar. La moneda ha bajado casi un 40% frente al dólar este año y ha caído durante los últimos 10 días seguidos.


En los últimos dos años, Erdogan ha despedido a tres jefes de bancos centrales debido a desacuerdos sobre la política monetaria. En su último discurso, afirmó que Turquía no cedería ante los "oportunistas" y "acróbatas financieros globales".



La nueva carrera es de fábricas de chips electrónicos

El gobierno japonés de Yoshihide Suga ha anunciado que busca impulsar la industria de semiconductores del país. La fabricación de chips a nivel mundial se ha elevado a las prioridades más altas, similar a la producción de alimentos o energía, informa Bloomberg. Por ejemplo, en EE.UU., Texas Instruments anunció que construirá hasta cuatro fábricas de semiconductores en Texas, con una inversión de $ 30 mil millones. Samsung, aunque no es Americana, también construirá una planta de fabricación de chips de $ 17 mil millones en Texas.


Los semiconductores se han convertido en foco internacional después de que la escasez, agravada por la pandemia de COVID-19, destacó el papel crucial que juegan los chips de computadora para muchas industrias importantes, por ejemplo, la fabricación de automóviles. GM, Toyota, Ford, entre otros, tuvieron que parar la producción de automóviles por la escasez de chips.


Los datos de Boston Consulting Group y Semiconductor Industry Association muestran cuánto se ha alejado la producción de chips de sus orígenes tradicionales, entre ellos Japón, en las últimas décadas. En 1990, Japón, Europa y EE.UU. dominaron la fabricación de semiconductores, pero con la entrada de Corea del Sur, Taiwán, y China, las tres ubicaciones de fabricación iniciales se redujeron a una participación de mercado combinada de solo alrededor del 35 por ciento en 2020. Se proyecta que el declive entre estas naciones continuará, aunque más lentamente hasta el 2030.



En la mira 👀

  • El Pentágono está solicitando nuevas ofertas para el contrato JEDI ($ 10 mil millones de dólares) después de cancelarlo el año pasado por una disputa entre Amazon y Microsoft. Ahora, Amazon, Google, Microsoft y Oracle tendrán que hacer nuevas propuestas.

  • Ford (F) duplicó sus objetivos de producción de vehículos eléctricos a 600.000 para fines de 2023.

  • Dato Curioso: en el 2020, 17,6 GWh de baterías alcanzaron el final de su vida útil, y para el 2035 esa cifra podría explotar a más de 140 GWh, según un pronóstico de Lux Research. La pregunta es si la capacidad de reciclaje aumentará lo suficientemente rápido para reutilizarla para vehículos eléctricos.

  • Zoom (ZM) cayó un 7% después de que informar una desaceleración del crecimiento de las ventas, a pesar de superar las expectativas

  • Amazon (AMZN) quiere adquirir a MGM, el estudio de cine, por 8.500 millones de dólares, pero varios sindicatos le pidieron a la FTC que bloqueara la adquisición.

  • La semana pasada escribimos que la tenista Peng Shuai estaba desaparecida después de la controversia con un político del gobierno. Aparentemente, esta bien, pero hay mucho escepticismo.








3 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page