Ucrania, Rusia y la seguridad cibernética

Quisiéramos empezar con el típico feliz viernes, pero el mundo se encuentra al límite en este momento: 44 millones de ucranianos están viviendo bajo ocupación rusa esta mañana. El presidente Biden ordenó nuevas sanciones dirigidas a los bancos rusos, las empresas tecnológicas y los miembros del círculo íntimo del presidente Putin.
Acciones alrededor del mundo bajaron agresivamente inmediatamente después de la invasión, pero se recuperaron para al cierre del día. El Nasdaq (el índice que contiene acciones de las empresas de tecnología más grandes) subió un 3%.
En Moscú: el índice bursátil de referencia MOEX se desplomó un 33%, lo que provocó que las personas más ricas de Rusia perdieran $39 mil millones en menos de 24 horas.
¿Qué está pasando en Ucrania?
Rusia intensificó su ataque contra Ucrania que comenzó el jueves por la mañana, lo que provocó decenas de víctimas, sanciones más severas de Occidente y más agitación en todo el mundo.
A pesar de encontrar una resistencia ucraniana más feroz de lo esperado, las fuerzas rusas avanzaron hacia las afueras de la capital y atacaron Kiev con una serie de ataques aéreos la mañana del viernes, lo que obligó a los residentes a esconderse en las estaciones de metro. Las estaciones de metro de Kiev son de las más profundas del mundo y fueron construidas durante la guerra fría para que pudieran ser utilizadas como refugios anti bombas, si fuera necesario.
Más de 100,000 personas ya han huido del país, pero los hombres ucranianos de entre 18 y 60 años están obligados a quedarse como parte de la ley marcial que se ha impuesto. Muchos se están preparando para tomar las armas.
¿Cómo afecta esta guerra al resto del mundo?
Rusia y Ucrania combinadas representan un tercio de las exportaciones mundiales de trigo, una quinta parte del comercio de maíz y casi el 80% de la producción de aceite de girasol, según el departamento de agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés). La guerra ha provocado que los precios se dispararan, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad alimentaria en el Medio Oriente y el norte de África, que dependen en gran medida de Ucrania para obtener su trigo. Líbano, por ejemplo, importa el 50% de su consumo de trigo de Ucrania.
¿Qué está haciendo el mundo al respecto?
Mientras tanto, el occidente golpeó a Rusia con sanciones. EE.UU. desató una andanada de nuevas sanciones económicas sobre Rusia, que incluyen cortar el acceso del banco más grande de Rusia del sistema financiero de EE.UU., controles de exportación de piezas de alta tecnología y sanciones a élites rusos. Otras potencias occidentales, como la Union Europea, Australia y Canadá, se unieron a los EE. UU. con sanciones.
El alcance de estas sanciones no tiene precedentes. Edward Fishman, exjefe de sanciones en la administración de Obama, dijo a Axios que estos movimientos van "mucho más allá de lo que contemplamos" luego de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014. "El sector financiero ruso está, en general, aislado ahora del sistema financiero global".
Sin embargo, los líderes occidentales han decidido hasta ahora no bloquear a Rusia del sistema de pagos global SWIFT, lo que ha indignado al gobierno ucraniano.
¿Cómo afectan estas sanciones al resto del mundo?
Una de las sanciones que impuso EE.UU. fue a la empresa que construye el gasoducto Nord Stream 2 de Rusia, valorado en 11,000 millones de dólares, que se extiende desde Rusia hasta Alemania. Los líderes occidentales están usando el oleoducto como palanca contra Rusia, ya que las exportaciones de petróleo cuentan como el 30% de la economía de Rusia. Sin embargo, Rusia suministra más de un tercio del gas natural de la Unión Europea y podría tomar represalias cerrando algunas de esas exportaciones de combustible.
Los deportes no se quedaron atrás en responder
La UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, trasladará su final de la Liga de Campeones fuera de San Petersburgo, Rusia, donde estaba previsto que se celebrará en mayo. Asimismo, La Fórmula 1 dijo que está monitoreando la situación de cerca, pero el Gran Prix de Rusia todavía está en el calendario para septiembre. Sebastián Vettel, un piloto estrella, dijo que no participaría.

Las acciones de empresas de seguridad cibernética se disparan
La invasión rusa de Ucrania destaca los riesgos de una potencial guerra cibernética. Los sitios web del gobierno y los bancos ucranianos sufrieron ataques cibernéticos esta semana antes de la invasión. Desde que EE.UU. y sus aliados impusieron sanciones a Moscú, los funcionarios occidentales han estado en alerta máxima por posibles represalias cibernéticas rusas. Las acciones de seguridad de redes Palo Alto Networks, CrowdStrike, Fortinet y Mandiant aumentaron al menos un 10% ayer y los ETF de ciberseguridad también subieron.
Incluso antes de la invasión rusa de Ucrania, la industria de la ciberseguridad había estado experimentando una avalancha de inversiones: las empresas de seguridad respaldadas por capital de riesgo han recaudado 2,600 millones de dólares en lo que va de mes, aproximadamente cuatro veces más que en el mismo período del año pasado.
El delito cibernético es un negocio en crecimiento: la cantidad de ataques cibernéticos aumentó un 70% el año pasado y las filtraciones de datos costaron a las empresas estadounidenses un promedio récord de $4,2 millones. El costo global de los ataques superó los $6,000 millones de dólares el año pasado y se prevé que alcance los $10,5 billones de dólares para 2025.
Rusia ya es un jugador importante: los analistas de ciberdelincuencia afirman que casi el 75 % del dinero robado a través de ataques de ransomware el año pasado se destinó a ciberdelincuentes vinculados a Rusia.
En la mira 👀
La Asociación de Bancos de México (ABM) y Banxico están en conversaciones para crear la primera moneda digital de México.
Meta capacitará a más de 500 personas indígenas de cuatro estados de México para que puedan emprender en línea y vender a través del comercio electrónico. Lee la historia aquí.
Estamos emocionados de contarles que Zumma ganó tercer lugar en la competencia Fintech de MIT. Estamos trabajando duro para traerte la mejor plataforma de ahorro e inversión. Mira más sobre la competencia aquí.