Marinella Piñate
Zumma también es un app de inversion, no solo noticias
¡Gracias lectores!
A nuestros lectores, muchas gracias por su apoyo. Nos motivan a continuar emprendiendo, a pesar de los errores ortográficos (que ya muchos nos han dicho), las largas noches, y cualquiera otra dificultad que consigamos en el camino.
Este es nuestro último newsletter del año, pues nos vamos de vacaciones hasta Enero.
Una actualización para ustedes:
Nuestra app de ahorro e inversion está progresando y debería estar lista para Enero.
Ya empezamos a hacer pruebas con una cantidad limitada de usuarios y algunos errores, pero en general va bien.
Oficialmente arrancamos el proceso para incorporarnos y obtener la licencia de asesoría financiera en México
Si quieres tener acceso temprano a nuestra app y ser parte del grupo de prueba (y eres Mexicano), llena este formulario exclusivo para nuestros lectores.
El primer sindicato de Starbucks
Una tienda Starbucks (SBUX) en Buffalo, Nueva York, se ha convertido en la primera ubicación en EE.UU. en sindicalizarse después de que los empleados votaran por un margen de 19 a 8 para unirse al Workers United Union. Otras dos tiendas en la región también votaron el jueves, pero una dijo que no, mientras que la otra no llegó a un acuerdo. Nunca en los 50 años de historia de la cadena ha habido un sindicato, y Starbucks cuenta con 9.000 tiendas.
"Esta victoria es el primer paso para cambiar lo que significa ser socio de Starbucks y lo que significa trabajar en la industria de servicios en general", dijo Michelle Eisen, una barista que trabaja en la ubicación que se sindicalizó. El sindicato les provee la capacidad de negociar contratos de forma más eficiente con Starbucks.
Los inversores no anticipan un impacto inmediato en la estrategia o los resultados financieros de Starbucks, pero si muchas más tiendas se sindicalizan, la empresa estaría más expuesta para absorber costos más altos que otros en la industria. Por ejemplo, empleados de Deere (DE), Mondelez (MDLZ) y Kellogg (K), se han declarado en huelga en los últimos meses para reclamar mejores beneficios, aprovechando una crisis laboral masiva. Como medida preventiva, Starbucks, dio a conocer en octubre que va a elevar el salario promedio de los baristas de $14 a $17 por hora antes del próximo verano.
T + 1
El proceso de liquidación de valores se acelerará para el 2024 tras el nuevo objetivo de el Investment Company Institute (ICI), la Securities Industry and Financial Markets Association (SIFMA) y Depository Trust & Clearing Corporation (DTCC), de llegar a una liquidación de T+1.
¿Qué significa esto?
Actualmente, las instituciones del mercado deben depositar físicamente acciones en una cuenta dentro de los dos días posteriores a la realización de una transacción en un proceso conocido como "T+2". Durante ese tiempo, los corredores deben depositar una garantía en el DTCC porque los precios de las acciones pueden fluctuar durante esas 48 horas y algunos compradores / vendedores están usando acciones de margen / prestadas, por lo que el retraso puede garantizar que todo salga bien. El cambio a T+1 fortalecerá el sistema financiero y ofrecerá beneficios tangibles a los inversores al reducir su exposición al riesgo y permitirles aprovechar más rápidamente las oportunidades de inversión.
Nota: en 1990, el ciclo tomaba 5 días (T+5), y en el 2017 se actualizó a T+2.
¿Por qué hacer esto?
Liquidaciones más rápidas, incluso en tiempo real, evitaría situaciones como lo que ocurrió con la plataforma de Robinhood al restringir la compra/venta de Gamestop (GME) por falta de liquidación. cuya firma tuvo que restringir las operaciones a principios de este año durante la notable reducción de GameStop (GME).
En la mira 👀
Ford (F) tuvo que dejar de tomar reservaciones para su camioneta eléctrica F-150 Lightning por mayor demanda a lo esperado.
Meta (FB) abre su mundo de realidad virtual al público
Amazon fue multado $1.300 millones de dólares por Italia
Una nueva ley en Nueva Zelanda prohibiría a cualquier persona nacida después del 2008 de comprar un cigarro en el país.